Lo que presentamos aquí es una bonita ruta con grandes paisajes y bastantes contrastes. El inicio y el final se situan en Montanejos, turístico pueblo del Alto Mijares, en Castellón.
En esta excursión participaron Gilbert y Kiko. Ya no salían con la asiduidad de antes pero hay que forzarse para no perder la afición y la forma física, y eso es lo que hicieron. Quedaron un día a las 7.30 de la mañana en Castellón y fueron en coche a encontrarse con la naturaleza y el aire puro.
El perfil de la ruta es interesante. Concentra la mayor subida al principio y después ya la cosa va para abajo, aunque siempre queda algún regalito a mitad de camino. Mírala aquí:
Aunque quedaron temprano, a las 7.30, como he comentado antes, entre unas cosas y otras el comienzo de la caminata desde Montaejos fue sobre las 9.00. Son 62 kilómetros en coche y después, por desconocimiento del lugar, fue un poco difícil aparcar.
La ruta parte del centro del pueblo, baja hasta el río, a 450 metros sobre el nivel del mar y, en sólo 2,5 kilómetros se enfila a 850 metros de altitud en el mirador sobre el monte de La Copa. Una subida interesante que dejó a Kiko hecho polvo para el resto del día. Los músculos todavía estaban fríos al comenzar y los nuestros se creían que aun tenían veinte años. No subieron muy rápido, pero si lo suficiente para vaciar al senderista más débil.
El terreno estaba perfecto. Muy húmedo por las lluvias de las últimas semanas y con muchas setas, pero no se vio ningún rovellón, que es lo único que nuestros Rayitos se atreven a coger sin riesgo de intoxicación. La temperatura era perfecta. Se esperaba más calor pero no se sufrió por eso.
En el kilómetro 3 de la ruta se llega al mirador de La Copa y el paisaje que te encuentras es sobrecogedor. El pantano a la derecha y Montanejos a la izquierda, allá al fondo del gran valle del Mijares. Un panel explicativo mostraba todo el panorama que se podía ver en la cara sur del valle. La Alquería de Montanejos, el Castillo, Montanejos pueblo, La Rosada, el Barranco de la Maimona, el Morrón de Campos, el castillo de la Viñaza, el embalse de Arenós y la Peña Redonda.
La pareja almorzó allí arriba. Aparte de recuperar energía, también aprovecharon para dar un respiro a sus piernas.
Con las pilas algo más cargadas se continuó ruta. El camino se sosegaba un poco. Mirando el GPS se esperaba una bajada continuada durante varios kilómetros.
En el Kilómetro 5,1 la senda por la que caminaban los Rayitos desembocó en la pista que va desde Montanejos a los estrechos. La pista se transforma rápidamente en senda y se pasa justo por encima de los estrechos de Chillapájaros, donde el río se encañona 100 metros por debajo de los pies de nuestros senderistas. Los estrechos de Chillapájaros, reciben su nombre a los chillidos de la infinidad de pájaros que habitan el roquedo de los farallones que flanquean el río. Vencejos, aviones y golondrinas son inquilinos de este bello lugar. Desde este mirador, ahora se tenía que volver a bajar al río.
Ya en el río y tras cruzar un pequeño puente en el kilómetro 7,5, ya se estaba cerca de la atracción del día. Un impresionante aliviadero del pantano que es un inmenso agujero que sale de la roca de la montaña con tal fuerza que tira el agua a muchas decenas de metros mojando a los senderistas que se atreven a cruzar frente a él. Pero la mala suerte acompañaba a los caminantes ese día. Estaban haciendo obras y del aliviadero salía muy poca agua. Había una excavadora haciendo movimientos de tierra y rocas y no podía trabajar si el chorro de agua salía de su guarida, así que los de la presa redujeron el caudal y quitaron a los Rayitos el privilegio de ver el espectáculo.
Era el kilómetro 8 de la ruta y Gilbert y Kiko estaban en el lecho del río al lado de la gran pared de la presa de Arenoso. Desde el lecho del río subieron por una pista hasta la parte alta de la pared del pantano. La pared, a diferencia de casi todas las presas, estaba hecha de tierra compactada. Como es un tema curioso miré en internet y me culturicé un poco. "La presa, de materiales sueltos, fue construida entre 1970 y 1977, en el cauce del río Mijares, sobre una superficie de 418 hectáreas y con una capacidad máxima de 136,9 hm³. La obra fue construida mediante una presa de escollera con núcleo de arcilla, con una altura de 109 metros y alrededor de 500 m de grosor en su base y una longitud en coronación de 428 m.".
Subiendo por la carretera o pista que llega a lo alto de la presa, acompañaron a los nuestros una pareja de extranjeros que hablaban muy bien el castellano con los que mantuvieron conversación. Estaban siguiendo otra ruta desde Montanejos (hay muchas) y los nuestros les sacaron una foto con el pantano al fondo. También allí arriba había otra parejita que estaban de vacaciones y había llegado andando por carretera desde Montanejos. Preguntaron a los Rayitos si se podia ver algo más y éstos les enviaron pista abajo hasta el aliviadero y que siguieran por la senda hasta los estrechos.
Era ya el kilómetro 9 de la etapa y para seguir la ruta se deshace un poco de camino y después se coge la carretera de Montanejos unos pocos unos metros. Justo antes del primer túnel de la carretera de ve una senda a la izquierda que es la que tenían que tomar. El camino les devuelve al río pero unas decenas de metros más arriba. A ese lugar le llaman el mirador del aliviadero. Pronto la senda da un giro y comienza a subir de forma moderada. El tema se complica un poco porque hay un par de pasos de bajada un poco complicados y hay que poner el culo en la piedra para bajar sin riesgo. El camino sigue subiendo sin demasiada pendiente y, como los nuestros ya iban tocados de piernas por el principio de la ruta, a Kiko sobre todo se le hacía bola la subida. Poco a poco y sin parar consiguieron llegar más o menos donde se aplanaba el sendero.
Allí, en el kilómetro 11 de la ruta, en un cruce de caminos, se encontraron una señal que ponía, a la derecha, a la presa de Arenoso, un kilómetro. ¡Había un camino más corto, y seguro que con menos problemas! Lo probarían la siguiente vez que pasaran por allí. Así se evitarían esos pasos complicados para los sufridores de vértigo.
En el kilómetro 11,5 había un peirón de piedra con un azulejo del Sagrado Corazón de Jesús y el texto "Jesús confío en tí".
El camino llaneaba y subía un poco hasta llegar al Colladillo, otro cruce de caminos desde donde se podía ir al pantano, a Montanejos, al barranco de la Maimona y a la presa de Cirat. La zona estaba quemada por el terrible incendio de 2023 y daba mucha pena. Muchos árboles cortados y muchos caídos, pero alguno, los más tiernos, aguantaron y, aunque las partes bajas estaban quemadas, por arriba seguían estando verdes. Las vida se abre paso, menos mal.
El camino, aunque es su día se limpió, tenía bastantes árboles que en su caída bloqueaban el paso. El viento hace daño con los especímenes muertos y al final los va tirando. No hubo problemas para saltar los troncos caídos y seguir etapa. La verdad que es bastante triste andar por un terreno recién incendiado pero en dos años lo cierto que la cosa ha reverdecido bastante.
Desde el Colladillo el camino ya baja definitivamente hacia Montanejos. La senda era muy bonita, muy poblada de árboles. Por ponerle una pega, discurría cerca de la carretera, unos metros por encima, y se oían los camiones cuando pasaban. Se pasó muiy cerca de la Cueva Negra pero los nuestros no estaban para más emociones. una Lástima.
Al las 14.00 h. nuestros Rayitos llegaron al pueblo. Fueron 14,65 kilómetros de etapa con 672 metros de desnivel. Buena ruta pero bastante trabajosa.
Ya relajados, los nuestros tomaron un refrigerio en Montanejos y bajaron en coche rápidamente a Toga para comer. Conocían el bar de allí y tuvieron la idea de tomar algo de paso.
Ese día seguía la mala suerte para los Rayitos y el lugar estaba cerrado. A final llegaron a casa cerca de las 16.00 y sin comer. Ducha y a picar algo de la nevera.
Por resumir el día, la excursión fue buena. Buen ambiente, buen clima y perfecto entrenamiento para unos músculos casi abandonados por la adicción al sofá. Ahora a esperar a la siguiente excursión.
Haz clic aquí para ver la ruta










